![]() |
Imagen referencial de fútbol
femenino. Fuente: Diario
Hispaniola
|
Será
la VI edición del torneo y se desarrollará en las ciudades de Montevideo,
Maldonado y Colonia entre el 13 de noviembre y el 1 de diciembre. Uruguay será
el primer país latinoamericano en organizar esta competencia de la FIFA.
La
competencia a celebrar reunirá a un total de 16 selecciones, pactando 32
encuentros, 18 de los cuales se jugarán sobre el césped artificial del Estadio
Charrúa de Montevideo (esto como dos de los tres compromisos del país
anfitrión durante la fase de grupos).
En
cuanto la ciudad de Colonia y Maldonado, albergarán 8 y 6 enfrentamientos respectivamente. Para definir quién jugará en cada sede
se realizará un sorteo el próximo 30 de mayo en Zúrich, Suiza. Los campos de
juego contarán con césped natural.
CLASIFICADOS:
Este es el cuadro de equipos clasificados.
África
|
Camerún
|
Ghana
|
Sudáfrica
|
Asia
|
Japón
|
RDP Corea
|
República de
Corea
|
Europa
|
Alemania
|
España
|
Finlandia
|
Centro América y
Caribe
|
No clasificó
|
||
Oceanía
|
Nueva Zelanda
|
||
Sudamérica
|
Brasil
|
Colombia
|
Uruguay
|
DATO:
En lo que se podría llamar el “año
del fútbol femenino”. Este
2018 los diez países pertenecientes a CONMEBOL ya están exhibiendo lo mejor de sus equipos en
las tres categorías: sub-17, sub-20 y mayores. Dos Sudamericanos, una Copa
América y los Juegos ODESUR; aparte de la ya mencionada VI edición de la Copa
Mundial Femenina Sub-17 y la próxima Copa Mundial Femenina en Francia 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario